“Vetusta Morla” distintos pero los mismos
¡Hola gente guapa!
Hoy quiero hablaros de “Mismo Sitio, Distinto Lugar”, el nuevo disco, que salió a la venta el pasado 10 de noviembre, de Vetusta Morla, una de mis bandas favoritas, sino la más en la actualidad. No es que sea yo una experta en música, para que nos vamos a engañar, pero sí sé que tengo un conocimiento cultural al que puedo acudir para realizar la reseña de un disco, y más, si es tan especial para mí como este.
Como ya os conté en mi presentación, pretendo hacer de este blog un lugar de encuentro de la moda, la cultura y el lifestyle. Y hoy, toca cultura. Música en concreto, uno de sus pilares fundamentales.
Un viaje hacia el interior
Este disco, en palabras de Guillermo Galván, uno de los compositores de la banda, tiene origen en el propio corazón de Vetusta. Es una vuelta hacia dentro. Y eso mismo es lo que yo siento al escuchar cada una de las canciones, que vuelvo a mí, que me encuentro. Es abrir una nueva etapa, comenzar de nuevo.
Que un grupo con esta trayectoria, que en los últimos años y tras el lanzamiento de su anterior disco “La Deriva” han cosechado grandes éxitos, llegando a llenar el antiguo Palacio de los Deportes de Madrid, ahora Wizink Center hasta en dos ocasiones, se atreva a hacer un trabajo tan arriesgado, con nuevos sonidos y desnudando por completo su interior, dice mucho. Los 6 componentes de Vetusta Morla son músicos, y eso, se nota.
Una de las claves de que suenen distintos en cada una de las diez canciones que componen este disco es que han grabado en los famosos estudios Hansa de Berlín, con el productor Campi Campón. Querían algo nuevo y probaron a grabar distinto. El resultado ha sido increíble. Los temas, según ellos mismos han contado, se terminaron de cerrar allí, con instrumentos inéditos que se encontraron y que nunca habían usado, y con nuevas visiones.
Las diez grandiosas
Empezando por el primer tema, Deséame Suerte, podemos ver ese dejar atrás un camino para emprender otro, pero con la experiencia y el bagaje de lo ya vivido. Este tema podría ser el nexo entre sus anteriores discos y el que nos ocupa. Y en El Discurso del Rey, se continua hilando esta senda, aunque cada vez haciéndose más pequeñita, por irse alejando poco a poco y cada vez más de lo ya conocido.
Continuamos con Palmeras en la Mancha, para mí una de las mejores del disco, y eso que me resulta complicadísimo elegir ninguna. Las letras, profundizando en el momento actual y recurriendo a lugares comunes de este como la mención de redes sociales, marcas conocidas, o la situación que vivimos, así como un fuerte ritmo, me hacen volar a un grandioso directo que sé que podemos esperar de la banda. No puedo dejar de lado tampoco el boletín de noticias de El Mundo Today con el que abre la canción, y del que vamos escuchando retazos a lo largo de la misma. ¡Es buenísimo!
Según han contado los propios artistas, Consejo de Sabios, uno de los temas más aclamados, fue el primero que compusieron del nuevo disco, y en él podemos apreciar perfectamente esa nueva etapa, ese nuevo renacer del que venimos hablando. Uno mismo, puede ver en él su propia renovación y descubrir su ser interior. Eso sí, una vez más, sin perder su esencia, esa que les caracteriza y les ha encumbrado. Estamos ante lo que podría ser uno de sus grandes himnos, con unos versos que hasta hieren por su verdad y sentido, quizá casi a la altura de Los Días Raros (¿he dicho alguna locura?).
Y llegó 23 de Junio, un vals, pero ¡QUÉ VALS! En mayúsculas porque es un tema que llega bien dentro desde la primera escucha, que te hace trasladarte a un lugar increíble por sus melodías, por su letra, por esos sonidos mágicos que hacen que este moderno vals no pueda salir de tu cabeza. Según la vas escuchando más y más va ganando, y eso es muy importante en una canción, y ya no puedes sacártela de dentro. Es Pura Magia. Y hace que todos, en pleno siglo XXI, queramos bailar un vals, agarrados, como si en lugar de en la discoteca de moda, estuviéramos en el gran salón de un antiguo palacio. Como dicen algunos de sus versos: Cuida este vals que tenemos en vena/ Cuida del baile y riega el salón o Haz que este baile merezca la pena/ Yo haré lo propio con esta canción. ¡Una auténtica maravilla! (Quizá se me haya visto un poco el plumero y sea otra de mis favoritas).
Este gran grupo madrileño, ha sabido conjugar a la perfección en su nuevo trabajo, mejor que nunca probablemente, los distintos momentos del disco, mezclando los más íntimos con los más irreverentes, los más sensibles con los más desafiantes, y los más pausados con aquellos más salvajes. Ahí es donde más puede notarse que han crecido, y que ya no son esos chavales de los inicios.
Y llegamos al ecuador. Con Guerra Civil viene la subida, ese vamos a meter caña a la gente y decirle aquello que aunque a veces no quiera oír es necesario. A enfrentarlos no entre ellos sino con ellos. Y vamos a hacerlo de manera directa, con fuerza, con un buen ritmo. Y así lo hacen para llegar a lo salvaje por completo en Te lo Digo a Ti (no dejéis de ver su videoclip por favor), la gran sorpresa del disco por su sonido, que igual, si no fuera por la inconfundible voz de Pucho, para mí la mejor del indie español (tenía que decirlo o reventaba), y por algunos puntos en los que podemos reconocer a la banda, no parecería una canción de Vetusta, o no al menos de las que nos tienen acostumbrados. Pero llena. Y llenará estadios, haciendo saltar a su público fiel, entre los que me encuentro, sin duda. Con esta provocadora canción, llena de sintetizadores y con un sonido que incluso podría acercarse al punk, hasta me llegan a recordar a mi segunda banda favorita, León Benavente.
Y así llegamos a la recta final de este gran trabajo, con sus tres últimos temas. Desde el pico más alto, vuelven a descender quizá hasta el que es el más bajo, pero no por ello peor. Punto sin Retorno es un tema que me fascina por su melodía. Intimista donde los haya, me llega tan dentro que casi llego al siguiente TEMAZO con mayúsculas sin aire. Me hace temblar por dentro, me emociona su letra y su manera de contarlo, y por eso es para mí otro de los grandes.
Y tras este, el TEMAZO, también en Top 5. Con La Vieja Escuela, Vetusta Morla, como los grandes músicos que son, hacen un homenaje a muchos de esos también grandes músicos de la historia, mencionando a artistas enormes y referentes de la banda como The Doors, The Clash, o David Bowie, y dejando claro que no pueden ser olvidados ni dejarse de escuchar. Que en ellos, y en aquellos como ellos está la esencia de la música, y que es importante recordarlos para seguir haciendo historia. Una oda al arte en sí misma, y un tema que promete en directo para mí el que más, por lo que tiene de cañero a la vez que de emotivo en ese recordatorio de los grandes.
Y finaliza este Gran Disco con una buena conclusión, que cierra el inicio de esta nueva etapa, este renacer del que venimos hablando con la canción que da título al álbum y que completa perfectamente, en sentido musical, profesional y personal, su cuadratura del círculo, Mismo Sitio, Distinto Lugar.
Y a pesar del paso de los años, de que ahora sean más guapos y más hombres, de esa nueva etapa y de las tablas y hordas de fanáticos a sus espaldas ganados, ellos siguen siendo los mismos. Vetusta Morla, grandes artistas que me cautivaron hace ya bastantes años, y de los que sigo locamente enamorada (con Pucho a la cabeza y con perdón de MyLove), y del que lo estoy más, de hecho, cada día raro que pasa.
Espero con impaciencia el 23 de junio (como su canción) de este 2018 para verles en su nuevo directo, en la explanada de la Caja Mágica en Madrid, y que vuelvan a sorprenderme, emocionarme e inspirarme. Que me hagan vibrar de nuevo, y descubrir su nuevo espectáculo, su arte y su pasión encima de un escenario. Quiero volver a acompañar a Pucho, Juanma, El Indio, Guille, Álvaro y Jorge en su potente concierto y sus bailes histriónicos y me temo que la espera se hará larga. Más allá de eso, solo deseo que si el cierre con Los Días Raros lo cambian, sea para como mínimo hacerlo tan espectacular. Y ya que estoy pidiendo… verles también en algún que otro festival durante el año, o en todos mejor.
Contadme qué os ha parecido mi post, qué opináis de esto o de cualquier cosa que os apetezca, ¡estoy deseosa de leeros!
MISMO SITIO, DISTINTO LUGAR
- Deséame Suerte
- El Discurso del Rey
- Palmeras en la Mancha
- Consejo de Sabios
- 23 de Junio
- Guerra Civil
- Te lo Digo a Ti
- Punto sin Retorno
- La Vieja Escuela
- Mismo Sitio, Distinto Lugar
¡Besitos y no dejéis de soñar!